
Ana María Gutierrez Montes
Universidad de Murcia (UM). Investigadora Principal (IP)
La Dra. Ana María Gutiérrez Montes es licenciada y doctora europea en Veterinaria, por la Universidad de Murcia. Su actividad investigadora principal, durante los 13 años de experiencia desde la obtención del doctorado, se ha centrado en dos grandes campos, el desarrollo y optimización de ensayos para la cuantificación de proteínas y la identificación de nuevos biomarcadores de salud y bienestar.
Es profesora titular en el Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Universidad de Murcia desde 2018 y lidera el grupo de investigación BioVetMed & Sport Sci desde el año 2017 (biovetmed.com).
Ha publicado más de 40 artículos en revistas de alto prestigio internacional y presenta un índice h de 16.
Ha liderado distintos contratos de investigación con empresas como Cargill o Biozyme y con universidades extranjeras como Helsinky o Vienna.
Además, ha participado en un total de 6 proyectos de investigación de índole autonómica, nacional e internacional.
Mail: agmontes@um.es

Anna Bassols Texeidó
Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
Anna Bassols Texeidó es doctora en Farmacia por la Universidad de Barcelona (UB). Estancia postdoctoral en el Deparment of Biochemistry de la University of Massachusetts Mediacal Center (EE. UU., 1986-1987).
Desde 1988 en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Catedrática en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Veterinaria desde 2009. Directora Científica del Servicio de Bioquímica Clínica Veterinaria de la UAB (https://sct.uab.cat/sbcv/)
Grupo de investigación interesado en la búsqueda de biomarcadores para el bienestar, estrés, patología, nutrición y desarrollo animal, así como en la aplicación de la proteómica y la metabolómica en veterinaria, principalmente en animales de granja. Las proteínas de fase aguda son un área de especial interés.
También interesados en la parte aplicada y así participa en proyectos conjuntos con empresas para el diseño de reactivos para química clínica veterinaria.
Las principales técnicas utilizadas en las investigaciones son ensayos enzimáticos e inmunológicos así como proteómica y metabolómica para la búsqueda de biomarcadores
Autora de 106 artículos de investigación. IP o participante en 17 proyectos de investigación. Supervisora (directora) de 17 Tesis Doctorales y 26 Trabajos finales de Master.
Índice h: 25
Mail: anna.bassols@uab.cat

Julián González
PigCHAMP Pro Europa
Julián González es desarrollador de software y responsable de proyectos internos en PigCHAMP Pro Europa.
Es Ingeniero Técnico en Informática de Gestión por el C.U. de Segovia (UCM).
Dispone de una amplia experiencia en empresas de consultoría tecnológica, habiendo realizado diversos desarrollos de software a medida para los clientes.
Desde junio de 2015 trabaja en PigCHAMP Pro Europa como coordinador de proyectos, desarrollador de aplicaciones informáticas y dando soporte técnico a las distintas áreas de la empresa.
Mail: julian.gonzalez@pigchamp-pro.com

Francisco Javier Ibáñez López
Universidad de Murcia (UM)
El Dr. Francisco Javier Ibáñez López es graduado en Matemáticas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia y doctor en Educación por la Universidad de Murcia.
Es Facultativo de Estadística en la Sección de Apoyo Estadístico del Área Científica y Técnica de Investigación, y profesor asociado en el departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Murcia.
Sus líneas de investigación son la estadística, los procesos de evaluación y acreditación, la calidad y la investigación en la Educación Superior.
Es miembro de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Usuarios y Usuarias de R (R-hispano) y la Asociación de Usuarios y Usuarias de R de la Región de Murcia (UMUR).
Ha publicado 6 artículos en revistas de alto impacto y actualmente colabora en dos proyectos de investigación a nivel nacional.
Mail: fjil@um.es

Pablo Fuentes Pardo
CEFU.SA.
El Dr. Pablo Fuentes Pardo, es licenciado y doctor en Veterinaria por la Universidad de Murcia.
Forma parte del equipo veterinario de la empresa CEFU, S.A. desarrollando su actividad en el área de I+D, siendo responsable de calidad, y responsable de la homologación en las diferentes certificaciones en el ámbito del bienestar animal y la seguridad alimentaria.
Siempre vinculado a la universidad, durante más de 15 años forma parte activa de varios grupos de investigación, colaborando en diferentes proyectos, diseñando pruebas de campo, redacción de artículos, etc.
Actualmente su trabajo investigador se centra en la búsqueda de biomarcadores de bienestar, colaborando con 2 proyectos de gran importancia internacional.
Mail: pablo.fuentes@cefusa.com

Carlos Piñeiro
PigCHAMP Pro Europa
El Dr. Carlos Piñeiro es Veterinario, PhD por la Universidad de Meiji-Tokio y diplomado por el Colegio Europeo de Veterinarios de Porcino.
Es director de PigCHAMP Pro Europa desde su creación en el año 2000, y es el principal responsable del desarrollo de la estrategia de implantación de sistemas de gestión de la información en ganadería y servicios derivados, así como de los servicios de investigación aplicada.
Además, impulsa la internacionalización de la empresa y de su posicionamiento, siendo un actor relevante entre la Academia, la Administración y el resto de empresas del sector.
Ha publicado más de 35 artículos de investigación científica y posee un índice h de 12.
Mail: carlos.pineiro@pigchamp-pro.com

Matilde Piñeiro
Acuvet Biotech
Matilde Piñeiro es Dra en Ciencias Químicas por la Universidad de Zaragoza, donde inició su actividad profesional como investigadora, en el departamento de Bioquímica. Posteriormente pasó a formar parte del departamento de I+D de la empresa pigCHAMP Pro Europa, donde actuó de directora técnica del área de diagnóstico, y trabajó como investigadora y en la coordinación, de diferentes proyectos de I+D tanto nacionales como Europeos. Actualmente es Directora de I+D de la empresa Acuvet Biotech. Cuenta con una amplia trayectoria en investigación sobre las aplicaciones de las proteínas de fase aguda como biomarcadores de salud y bienestar animal, principalmente en el cerdo. Con amplia experiencia en el desarrollo y validación de técnicas inmunoquímicas, ha liderado el desarrollo de novedosos test comerciales para la cuantificación de proteínas de fase aguda en diferentes especies, principalmente cerdo, bovino y perro. Ha trabajado en 10 proyectos de investigación (3 europeos y 7 nacionales), dos de ellos como investigadora principal.
Autora de 30 publicaciones científicas, índice h 18.
Mail: mpineiro@acuvetbiotech.com

Gerardo Robles Reinaldos
Universidad de Murcia (UM)
El Dr. Gerardo Robles Reinaldos es licenciado en Bellas Artes por la Univerisidad de Castilla-La Mancha y Doctor por la Universidad de Murcia. Máster Universitario de Comunicación Digital por la Universidad Miguel Hernández.
La actividad investigadora y los trabajos realizados se direccionan desde los inicios de los estudios visuales a la construcción de la imagen en el espacio creativo y la experiencia estética. Está orientada desde la esfera de la temporalidad hacia nuevas arquitecturas artísticas tanto teóricas como de producción, sobre la intervención del tiempo como constructor de la imagen en la recepción estética.
Las aportaciones teóricas como las producciones artísticas han sido intervenciones basadas en la participación y la construcción de nuevas temporalidades singulares que definen y extienden discursos interpretativos entre las estéticas de lo visual y el germen creativo del artista.
Mail: robles@um.es

Susana Ros Lara
Universidad de Murcia (UM)
Susana Ros Lara es Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico, Técnico Superior en Análisis y Control y Licenciada en Ciencias Químicas, por la Universidad de Murcia.
Actualmente es funcionaria de carrera de la Universidad de Murcia, donde desempeña su labor como Técnico Especialista de Laboratorio de Patología Clínica Veterinaria en el departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Facultad de Veterinaria.
Desde 2006 colabora en actividades de investigación, llevando a cabo diversas tareas entre las que destacan: la realización de análisis clínicos veterinarios, puesta a punto de técnicas colorimétricas y turbidimétricas; realización, optimización y validación de técnicas de inmunoensayo, digestión y análisis de metales pesados por espectrofotometría de absorción atómica, purificación de anticuerpos.
Mail: srl@um.es

Yolanda Saco Rodríguez
Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
Yolanda Saco Rodríguez es licenciada en Veterinaria (UAB 1990) y Doctora en Bioquímica (UAB 2013). Profesora asociada a tiempo parcial del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la UAB (febrero 2021 hasta actualidad).
Directora Técnica del Servicio de Bioquímica Clínica Veterinaria (SBCV) de la Facultad de Veterinaria de la UAB (responsable desde el año 1994). Especialista en bioquímica clínica veterinaria.
Experiencia en la validación y puesta a punto de nuevos procedimientos analíticos para la determinación de biomarcadores de interés dentro del campo de la producción y medicina veterinaria. Ha participado en proyectos de investigación en colaboración con empresas especializadas en el desarrollo de reactivos específicos para veterinaria.
Formación específica en temas relacionados con el control de la calidad, la gestión de la calidad y la garantía de la calidad de los diferentes procesos que forman parte del laboratorio de análisis clínicos.
Mail: yolanda.saco@uab.cat

Jorge Sánchez Hernández
CEFU.SA.
Jorge Sánchez Hernández es licenciado en Veterinaria por la Universidad de Murcia en el año 2002.
Ejerce como profesional veterinario especialista en ganado porcino desde noviembre de 2002 en CEFU ,S.A., empresa de ganadería porcina perteneciente al grupo Fuertes.
Las líneas de investigación en empresa han sido bienestar animal, patología porcina, I+D+I, producción porcina erradicación enfermedades, lechoneras, cebos, piensos, mejora de instalaciones, pruebas crecimiento, cerdo ibérico.
Desde el curso 2017/2018 es estudiante del Programa Oficial de Doctorado de Ciencias Veterinarias perteneciente a la Escuela de Doctorado de la Universidad de Murcia. En este periodo ha publicado 3 artículos de investigación científica en la línea de investigación de medicina veterinaria.
Además, ha presentado varias comunicaciones a congresos científicos de carácter internacional.

Juan Sotillo Mesanza
Universidad de Murcia (UM)
El Dr. Juan Sotillo Mesanza es Licenciado y Doctor en Veterinaria por la Universidad de Murcia.
La actividad investigadora principal, durante 30 años de experiencia, se ha centrado en tres grandes campos, el metabolismo y nutrición en rumiantes, optimización de ensayos para la cuantificación de proteínas y la identificación de nuevos biomarcadores de salud y bienestar animal.
Ha publicado 10 libros y más de 43 artículos en revistas, varios de ellos de alto prestigio internacional.
Además ha participado en 8 proyectos de innovación docente y 2 contratos de I+D+i.
Mail: jsotillo@um.es